La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.
El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
1.La visualización.
Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.
2.La fonación.
Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.
3.La audición.
La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).
4.La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.
Técnicas básicas de lectura. La técnica de los seis pasos.
1. Establezca el propósito de la lectura.
2. Examine e inspeccione el contenido de todo el libro (los textos que integran el libro)
3. Cuestiónese y formúlese preguntas.
4. Busque el significado de lo que esta leyendo.
5.Exprese lo que va leyendo.
6. Repase lo estudiado. Establecer el propósito de la lectura.
Obtener las ideas generales de un texto o libro.
Distinguir las ideas principales de un texto o libro.
Evaluar críticamente un texto o libro.
Comprender el contenido de un texto o libro.
Localizar información especifica de un texto o libro.
La aplicación práctica.
Distraerse.
Dar una revisión rápida a un texto o libro.
Hojear un texto o libro.
Hacer una lectura de estudio de un texto o libro.
Hacer una lectura ligera de un texto o libro.
Leer palabra por palabra de un texto o libro. Propósitos de la lectura.
Leer para obtener las ideas generales de un texto o libro.
Leer para distinguir las ideas principales de un texto o libro.
Leer para evaluar críticamente un texto o libro.
Leer para comprender los contenidos de los temas que integran un texto o libro. ? Leer para localizar información específica de un texto o libro.
Leer para la aplicación práctica.
Leer para distraerse.
Leer para hacer una revisión rápida de un texto o libro.
Leer para hojear un texto o libro.
Leer para hacer una lectura de estudio de un texto o libro.
Leer para hacer una lectura ligera de un texto o libro.
Leer palabra por palabra de un texto o libro.
Examinar e inspeccionar el contenido del libro.
Las ventajas de esta actividad son:
Cuestiónese y pregúntese.
Buscar el significado de lo que se esta leyendo.
Exprese lo que va leyendo.
[A continuación podrás descargar un vídeo explicativo de algunas técnicas de lectura:
Descargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario